Actualidad

REFORMA INTEGRAL DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

Actuar en una edificación fuera de ordenación es complejo, pues no es posible modificar su estructura, cubierta o fachadas, con lo que la única posibilidad de diseño está en centrarse en el interior. En este caso decidimos convertir un antiguo garaje-taller adosado a la vivienda y que estaba conectado por un acceso desde la cocina, en el salón de la nueva vivienda, liberando espacio en el resto del conjunto para ampliar la cocina y el comedor.

Las dos habitaciones de la casa las redistribuimos para ajustarla a las necesidades de los clientes y añadimos un baño extra en la habitación principal.


REFORMA CON PROYECTO DE ACTIVIDAD DE UN LOCAL EN MADRID.

Un local en bruto lleno de posibilidades fue el punto de partida para este proyecto que pretendía convertir un local de marcada proporción longitudinal y techos altísimos en un espacio polivalente que fuera capaz de albergar desde una oficina hasta una sala de exposiciones.

Para ello, se buscó una estética industrial que sirviera como lienzo en blanco para permitir el desarrollo de múltiples actividades. La cualidad del espacio era su altura y para mantenerla el cliente insistió en no instalar falso techo y dejar vistas las instalaciones. Fue un acierto. Se pintaron de blanco todos los tubos, conexiones eléctricas y conductos de aire consiguiendo una sensación de amplitud y luminosidad, a pesar de que el local no tiene luz natural. El suelo también se pensó en colores claros.

La fachada está compuesta por tres paños rematados con azulejos oscuros, en fuerte contraste con el ladrillo claro de la fachada del edificio. La puerta queda oculta en uno de los paños.


REFORMA DE UN LOCAL COMERCIAL PARA CONVERTIRLO EN VIVIENDA.

La opción de comprar un local comercial en el bajo de un edificio y convertirlo en vivienda es una opción más económica que comprar directamente una vivienda y si se pretende comprar para invertir, la opción del cambio de uso es la más adecuada. También es una opción muy adecuada si se quiere tener una vivienda accesible.

Hace poco hemos terminado la reforma de una vivienda de 35 m2 útiles que anteriormente era una ferretería en el barrio de Prosperidad de Madrid. La poca superficie del local se compensa con la gran altura de sus techos, de más de 3,50 metros y una fachada acristalada, que se decidió mantener (tras pintar e instalar unas rejas).

En el interior, se trató de mantener el espíritu original del local: se mantuvo el suelo original de terrazo, se dejó a la vista la columna de hormigón que se ha usado para ayudar a separar el espacio de la cocina y el del dormitorio y se rehabilitó la zona más interior del local para convertirla en un amplio baño de 150×250 cm. con ventilación directa al patio de luces trasero. El resto de la actuación fue muy comedida, reparándose las paredes, instalándose un falso techo y cambiando todas las instalaciones.

El resultado ha sido un coqueto estudio en el que las zonas del salón y la cocina se benefician de la luz que entra por el antiguo escaparate y la espaciosidad que le confieren sus altos techos y el baño queda recogido en un antiguo espacio que permite disponer de un generoso altillo.


PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDAS TURÍSTICAS

En pleno centro histórico del barrio de Barajas, en Madrid, volvemos a levantar un nuevo edificio de viviendas, en este caso destinadas al alquiler de corta estancia. Siete apartamentos turísticos que se desarrollan en tres plantas, siendo los dos últimos tipo dúplex.

La estética del edificio está restringida por la estricta normativa propia de un casto histórico, donde se obliga al uso de ladrillo visto en la fachada, zócalo de piedra, huecos verticales y cubierta a dos aguas de teja con mansardas en la última planta. En su interior, se ha buscado el máximo aprovechamiento del espacio, reduciendo al mínimo los espacios de tránsito y aprovechando esos metros cuadrados para ampliar los espacios privados.


PROYECTO DE REFORMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR RR-10

Terminada la obra de reforma integral de una vivienda unifamiliar en Madrid. El proyecto consistía en derribar por completo la vivienda, manteniendo los tres espacios formados por dos muros de carga y liberar el espacio entre ellos, eliminando cualquier tabique interior.

El espacio exterior aloja el salón y zona de estar, quedando abiertos a una calle importante que proporciona una gran cantidad de luz a la vivienda y permite iluminarse y ventilar al espacio intermedio, que servirá para instalar la cocina y el comedor, quedando el dormitorio en un rincón de la vivienda, alejado del ruido y con una ventana a un patio interior. El baño también se sitúa en esta zona interior, cerca del dormitorio y con una ventana al mismo patio.

Finalmente de modificó el proyecto original en obra, colocando el dormitorio y un despacho en el espacio central, ventilando e iluminándose a través del salón e independizándose del mismo mediante puertas correderas. De esta manera, la cocina se situó en la parte posterior de la vivienda, ventilando e iluminándose por el patio.

Respecto a los acabados, se eligió un suelo laminado que diera continuidad a toda la vivienda. En las paredes se utilizó un gris claro, con paramentos de diferente color, verde en el despacho, naranja en la cocina y azul cobalto en el baño, que rompen la monotonía.

En el salón, se aprovechó la altura del techo para crear un foseado y permitir iluminar la estancia con luz indirecta regulable en intensidad.


CONCURSO DE VIVIENDAS EN MADRID

Este proyecto de viviendas para un concurso promovido por el ayuntamiento de Madrid pretendía aprovechar las medidas de soleamiento que proporcionan las plantas a través de la creación de una fachada viva, en forma de huerto vertical.

Una piel exterior servía al huerto para crecer a la vez que la vida de las plantas permitía conseguir sombra en verano y luminosidad en invierno. Una serie de perforaciones servían para que la luz entrara en las viviendas a través de las terrazas, que conseguían «atravesar» el huerto y permitía tener vistas del exterior.


CONCURSO DE IDEAS DE UN MERCADO DE ABASTOS EN ROQUETAS DE MAR

La propuesta pretendía devolver al mercado su imagen original, mostrando su bella cubierta y dejando que tomara protagonismo. Para ello, se eliminaron los cerramientos de una reforma posterior a su construcción y se sustituyeron por una celosía de color entre verde y azul, que permite la ventilación del interior y que contrasta con la estructura original, que se pintaría de blanco.

En la zona posterior, se construirían tres cubos para alojar las nuevas actividades que proponían las bases del concurso, como restauración y varias salas para aulas y pequeñas exposiciones.


SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SI-9

La vivienda, de principios de los años 70 del siglo pasado, tenía una cubierta de teja cerámica con estructura de madera que se estaba pudriendo y viniendo abajo.


Se decidió sustituir la estructura entera, debido a que su mal estado no permitía su restauración, por una solución de forjado prefabricado de placas alveolares, sobre las que se levantaron tabiques palomeros para formar las pendientes de la nueva cubierta, que se volvió a cubrir con teja cerámica.
Así mismo, se aprovechó para reformar el interior y el exterior de la vivienda.